El Ayuntamiento de Zaragoza y las denominaciones de origen Cariñena, Campo de Borja y Calatayud trabajan en el proyecto de declaración de Zaragoza como “capital mundial de la garnacha”. Quieren “aprovechar el tirón del turismo enológico, y hacerlo de la mano de la quinta variedad de uva más relevante del planeta”. El objetivo es “crear rutas enoturísticas que tengan Zaragoza como punto de partida y campamento base”. El Ayuntamiento de esta ciudad argumenta que “el turismo enológico es una tendencia al alza, que se asocia a cultura, patrimonio y gastronomía local; la garnacha es un recurso propio, originario de la provincia de Zaragoza, que da como resultado vinos de primer nivel en las tres denominaciones de vino de este territorio”. Ya se anuncia que Zaragoza acogerá en primavera de 2025 un simposio internacional científico-técnico sobre la garnacha.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: