La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza) ha elaborado un estudio sobre el perfil de los consumidores de este producto en España, distinguiendo entre familias, parejas y personas solas. La media de consumo es de catorce kilos de carne de ave por persona y año.
España produce más de 1,7 millones de toneladas de ave cada año, a las que se unen las importaciones procedentes de otros países.
En verano se consumen más de 120 millones de ejemplares, con el pollo asado o frito como protagonista, junto a los filetes de pavo a la plancha como plato al alza, y la recuperación de recetas tradicionales con aves autóctonas, como las codornices.
Las conclusiones principales del estudio son las siguientes:
CONSUMIDORES EN FAMILIA
“Las preferencias de los consumidores giran en torno a la carne de pollo y pavo por su versatilidad, precio y éxito en el menú de la semana. Valoran además la posibilidad de aprovechar todas las partes del producto y se muestran muy receptivos a los consejos de cocinado que encuentran en las redes sociales.
Sus gustos giran en torno al pollo a la barbacoa o asado, ensalada de pollo o pavo, pollo al curry, pollo frito, frito crujiente o campero, entre otros, con un fuerte vínculo además con las recetas de cocina casera, sobre todo si se combinan con ingredientes habituales en su cesta de la compra”.
CONSUMIDORES EN PAREJA
“Denominados gourmet o food lovers por sus intereses, se definen como foodies. Les apasiona descubrir nuevas propuestas, sobre todo si llevan el sello healthy. Su plato ideal en los momentos románticos suele girar en torno a la carne de ave (pollo, pavo o especies autóctonas como la codorniz) pues le permite combinar el buen comer con el bienestar”.
CONSUMIDOR QUE VIVE SOLO
“El segmento del consumidor que vive solo se ha asociado con intereses en comida para llevar poco nutritiva, pero el consumo de carne avícola es una forma de romper ese concepto.
La proliferación de las opciones de delivery o envío a domicilio facilita la incorporación a su menú de platos con ave, que además resisten mejor los desplazamientos y el tiempo de llegada a su hogar.
Solteros, estudiantes, personas que teletrabajan en su hogar,… no sólo hablamos de jóvenes sino de personas más adultas con una situación que ha pasado a ser de separado o divorciado.
Su visita al supermercado se orienta a comprar algún corte (bandeja de carne) y los ingredientes adecuados, porque también se sienten preparados para cocinar y sacar incluso una mejor versión”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: