El CITA y la Asociación MicoAragón, de la mano de Fernando Martínez y Rubén Escribano respectivamente, llevan a cabo el asesoramiento científico del panel de expertos que se presenta como fuente de información para conocer el estado actual de la temporada micológica aragonesa. El objetivo es “realizar una gestión sostenible del recurso y ofrecer una experiencia completa y segura a los micoturistas que llegan a Aragón”.
Desde ambas entidades se presenta el siguiente informe sobre la campaña micológica de este otoño en Aragón:
“Las altas temperaturas generalizadas de las dos últimas semanas han influido negativamente en la campaña micológica otoñal, que se preveía buena a principios de septiembre.
Las lluvias registradas a principios y mediados de septiembre en algunas comarcas como Gúdar Javalambre, Maestrazgo o Cinco Villas, las precipitaciones en el Moncayo y su entorno, y los registros de hasta cien litros por metro cuadrado en el Pirineo aragonés quedan muy lejanas, y el progreso de esta campaña micológica dependerá de la llegada de nuevas precipitaciones durante las semanas venideras.
Actualmente ya se han recolectado especies como el Boletus edulis (boletus blanco o porro) en diferentes zonas del Pirineo y de la Comunidad de Albarracín pero su abundancia varía dependiendo de la localización y las condiciones climáticas tan diversas que existen en Aragón a lo largo del otoño.
Otras especies de gran interés son las del género Lactarius, en especial Lactarius deliciosus (rebollón) y Pleorotus eryngii (seta de cardo).
Además, existen otras relevantes como Cantharellus cibarius (rebozuelo), Cyclocybe cylindracea (seta de chopo), Marasmius oreades (senderuela), Craterellus lutescens (angula de monte), Craterrellus cornucopioides (trompeta de la muerte), Hygrophorus gliocyclus (llanega blanca), Hygrophorus latitabundus (llanega negra) y Macrolepiota procera (parasol)”.
Otras noticias
Bodegas Aragonesas obtiene cuatro reconocimientos en el certamen Wines From Spain, celebrado en la feria alemana Prowein
Bodegas Aragonesas, perteneciente a la Denominación de Origen Campo de Borja, ha obtenido cuatro reconocimientos en el certamen Wines From Spain, celebrado en el marco de la feria internacional Prowein, en Düsseldorf (Alemania)”.
Ha conseguido tres medallas de oro y una de gran oro. Los vinos premiados han sido: Fagus 2022, Aragonia Selección 2022 y Nabulé Esencia 2019, con medalla de oro; y Garnacha Centenaria 2023, con gran medalla de oro.
Enrique Chueca, gerente de Bodegas Aragonesas, declara que “todos nuestros vinos nos dan grandes alegrías pero estos cuatro, en concreto, son los embajadores de la bodega por el mundo”.