La Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud suma unas 400 hectáreas de viñedo para la producción de vino ecológico. El total del viñedo de esta DOP se sitúa en 3.300 hectáreas. La producción de vino ecológico es de 1,3 millones de litros, principalmente de Garnacha Tinta.
Las bodegas de la Denominación de Origen Calatayud han incrementado en los últimos años la superficie de viñedo que sigue los métodos de producción ecológica.
Los vinos ecológicos, se explica desde la entidad citada, tienen una demanda creciente en el mercado internacional, sobre todo en los países europeos del norte (allí está dirigida gran parte de la exportación de los vinos de la DOP Calatayud).
Se reconoce que el número de hectáreas dedicadas a producir vino ecológico va a seguir creciendo.
La DOP Calatayud recuerda que su viñedo, y en particular el de Garnacha, “se caracteriza por estar ubicado en zonas singulares y elevadas, y en parcelas pequeñas; son unas características que encajan con la filosofía de la agricultura ecológica”.
Los vinos ecológicos de esta Denominación son fundamentalmente de Garnacha Tinta, si bien también se elaboran con Garnacha Blanca y Macabeo.
Miguel Arenas, presidente del Consejo Regulador, considera lógica “la evolución hacia la producción y comercialización de los vinos ecológicos, tanto por la orientación exportadora de las bodegas de esta DOP como por las características naturales y singulares de nuestros viñedos en altura”.
Otras noticias
Lorena Orduna: “El tramo de autovía Huesca-Siétamo no contempla caminos alternativos para tractores y cosechadoras”
La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha mostrado esta semana su preocupación por el problema generado por el tramo de autovía Huesca-Siétamo relativo a la falta de vías de paso de tractores y cosechadoras entre campos de un lado y otro de esta infraestructura. Ha dicho: “El nuevo tramo de autovía lleva cinco años de retraso y, además, no contempla caminos alternativos para tractores y cosechadoras; hemos detectado que faltan vías para que se pueda pasar de un campo a otro o se circule con este tipo de maquinaria”. Esta inquietud se la trasladaba al consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que visitaba el Ayuntamiento de Huesca. La alcaldesa ha señalado, por otro lado, que “estamos pensando en organizar acciones en nuestros mercados para promover el conocimiento de los alimentos de nuestra huerta”.