Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 3 de octubre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 3 de octubre de 2023

Aumenta la producción de vino ecológico en la DOP Calatayud, de acuerdo con la demanda del norte de Europa

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud suma unas 400 hectáreas de viñedo para la producción de vino ecológico. El total del viñedo de esta DOP se sitúa en 3.300 hectáreas. La producción de vino ecológico es de 1,3 millones de litros, principalmente de Garnacha Tinta.

Las bodegas de la Denominación de Origen Calatayud han incrementado en los últimos años la superficie de viñedo que sigue los métodos de producción ecológica.

Los vinos ecológicos, se explica desde la entidad citada, tienen una demanda creciente en el mercado internacional, sobre todo en los países europeos del norte (allí está dirigida gran parte de la exportación de los vinos de la DOP Calatayud).

Se reconoce que el número de hectáreas dedicadas a producir vino ecológico va a seguir creciendo.

La DOP Calatayud recuerda que su viñedo, y en particular el de Garnacha, “se caracteriza por estar ubicado en zonas singulares y elevadas, y en parcelas pequeñas; son unas características que encajan con la filosofía de la agricultura ecológica”.

Los vinos ecológicos de esta Denominación son fundamentalmente de Garnacha Tinta, si bien también se elaboran con Garnacha Blanca y Macabeo.

Miguel Arenas, presidente del Consejo Regulador, considera lógica “la evolución hacia la producción y comercialización de los vinos ecológicos, tanto por la orientación exportadora de las bodegas de esta DOP como por las características naturales y singulares de nuestros viñedos en altura”.

24 de marzo de 2021

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno

Bajó el precio de las vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas

No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Comentario

29 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba