Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Aumenta la producción de vino ecológico en la DOP Calatayud, de acuerdo con la demanda del norte de Europa

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud suma unas 400 hectáreas de viñedo para la producción de vino ecológico. El total del viñedo de esta DOP se sitúa en 3.300 hectáreas. La producción de vino ecológico es de 1,3 millones de litros, principalmente de Garnacha Tinta.

Las bodegas de la Denominación de Origen Calatayud han incrementado en los últimos años la superficie de viñedo que sigue los métodos de producción ecológica.

Los vinos ecológicos, se explica desde la entidad citada, tienen una demanda creciente en el mercado internacional, sobre todo en los países europeos del norte (allí está dirigida gran parte de la exportación de los vinos de la DOP Calatayud).

Se reconoce que el número de hectáreas dedicadas a producir vino ecológico va a seguir creciendo.

La DOP Calatayud recuerda que su viñedo, y en particular el de Garnacha, “se caracteriza por estar ubicado en zonas singulares y elevadas, y en parcelas pequeñas; son unas características que encajan con la filosofía de la agricultura ecológica”.

Los vinos ecológicos de esta Denominación son fundamentalmente de Garnacha Tinta, si bien también se elaboran con Garnacha Blanca y Macabeo.

Miguel Arenas, presidente del Consejo Regulador, considera lógica “la evolución hacia la producción y comercialización de los vinos ecológicos, tanto por la orientación exportadora de las bodegas de esta DOP como por las características naturales y singulares de nuestros viñedos en altura”.

24 de marzo de 2021

Otras noticias

Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado

El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.

La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.

Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.

30 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba