La Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud suma unas 400 hectáreas de viñedo para la producción de vino ecológico. El total del viñedo de esta DOP se sitúa en 3.300 hectáreas. La producción de vino ecológico es de 1,3 millones de litros, principalmente de Garnacha Tinta.
Las bodegas de la Denominación de Origen Calatayud han incrementado en los últimos años la superficie de viñedo que sigue los métodos de producción ecológica.
Los vinos ecológicos, se explica desde la entidad citada, tienen una demanda creciente en el mercado internacional, sobre todo en los países europeos del norte (allí está dirigida gran parte de la exportación de los vinos de la DOP Calatayud).
Se reconoce que el número de hectáreas dedicadas a producir vino ecológico va a seguir creciendo.
La DOP Calatayud recuerda que su viñedo, y en particular el de Garnacha, “se caracteriza por estar ubicado en zonas singulares y elevadas, y en parcelas pequeñas; son unas características que encajan con la filosofía de la agricultura ecológica”.
Los vinos ecológicos de esta Denominación son fundamentalmente de Garnacha Tinta, si bien también se elaboran con Garnacha Blanca y Macabeo.
Miguel Arenas, presidente del Consejo Regulador, considera lógica “la evolución hacia la producción y comercialización de los vinos ecológicos, tanto por la orientación exportadora de las bodegas de esta DOP como por las características naturales y singulares de nuestros viñedos en altura”.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.