Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de enero de 2025

Aumenta la demanda de forraje como consecuencia del precio elevado del cereal

Es la tendencia de mercado observada. Se ha producido un incremento en la demanda de alfalfa y forrajes como consecuencia de los precios elevados que presentan los cereales. En el momento presente, en el ámbito de la alfalfa, se está llevando a cabo el sexto y último corte de este año 2021, previo a la parada invernal que va a llegar motivada por la bajada de temperaturas. Sigue efectuándose la recolección del maíz en Aragón, con rendimientos correctos.

La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) hacía balance hace algunos días de las exportaciones de este producto en agosto de 2021. Indica que ha sido el mes en el que más ventas se han producido al exterior hasta la fecha.

En cuento a la cosecha de maíz en Aragón, que todavía se está llevando a cabo en determinadas zonas productoras, la única incidencia que se ha observado en materia de sanidad vegetal es la presencia de Sesamia nonagrioides (presencia muy puntual en la Ribera del Ebro y en Los Monegros).

3 de noviembre de 2021

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 22 de enero de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 22 de enero de 2025.

Subió el precio del vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacuno

También subió el de las vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacas

No hubo cambios en lechones del país, cebada, trigo, maíz y alfalfa en rama y granulada. Subió el precio de las ovejas y la alfalfa en balas, y bajó el de los corderos y porcino:

Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 22 de enero de 2025) es el siguiente:

Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Comentario

24 de enero de 2025 |
Ir a Arriba