La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) hace públicos datos relativos a la evolución del consumo de carne y derivados del cerdo en el periodo enero-julio de 2020, espacio de tiempo que incluye el Estado de Alarma de primavera (con el confinamiento domiciliario de los españoles por la pandemia de la COVID-19).
El consumo de carne fresca de cerdo crecía en un 8,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El consumo de esta carne en los hogares españoles alcanzó las 488.900 toneladas. El total de las carnes (pollo, porcino, vacuno, ovino y caprino) superaba la cifra de 1,6 millones de toneladas.
En el caso de los elaborados del cerdo, el consumo aumentó en un 5,9 por ciento, con más de 457.000 toneladas.
INTERPORC añade que el sector porcino de capa blanca aporta a los consumidores españoles el 43 por ciento del total de carnes que ingieren a lo largo del año, y contribuye al sistema alimentario español con el 30 por ciento de toda la carne fresca y el 82 por ciento de toda la carne transformada.
Otras noticias
ASAJA Aragón recomienda la vacunación del ovino y vacuno contra la lengua azul antes del 16 de abril, dentro del periodo libre de vectores
ASAJA Aragón hace un llamamiento a los ganaderos de ovino y vacuno para que vacunen a sus reses contra la lengua azul, “para evitar todo lo posible esta enfermedad, que está causada por un virus transmitido por mosquitos del género culicoides”. Pide que los ganaderos vacunen a su ganado antes del 16 de abril, dentro del periodo libre de vectores. La citada organización agraria valora que el Gobierno de Aragón haya adquirido un millón cuatrocientas mil dosis de los serotipos 4 y 8, y del 3.