ASAJA y UAGA-COAG hablan de especulación en el mercado de la almendra, la cual provoca que los precios del producto español estén por debajo de las importaciones estadounidenses. Señalan que es algo que todavía se entiende menos teniendo en cuenta que la calidad de la almendra española es superior a la de Estados Unidos.
UAGA-COAG cifra en un 33 por ciento menor el precio de la almendra española. ASAJA, por su parte, pide aranceles a la almendra norteamericana, tal y como ha ocurrido a la inversa con el vino y la aceituna de España.
Nuestro país cuenta con unas 450.000 hectáreas de almendros, de las cuales 96.000 están en el Valle del Ebro. La producción este año puede situarse en unas 95.500 toneladas (23.700 en el Valle del Ebro).
Es un sector marcado por las diferencias entre las nuevas explotaciones (altamente tecnificadas y de regadío) y las tradicionales de secano (las cuales precisan del apoyo público para su supervivencia).
Las organizaciones profesionales agrarias inciden en la importancia social y medioambiental de las explotaciones tradicionales.
Otras noticias
Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.
El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.
Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.
El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.
Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.