ASAJA Huesca pide a las administraciones aragonesa, española y europea que se coordinen para controlar los animales salvajes de Aragón y evitar que pudiera darse la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA) en este territorio. Añade que el esfuerzo del sector porcino en bioseguridad no se puede poner en entredicho por la falta de control en los jabalíes.
Todo esto viene a raíz de la detección en Alemania de un jabalí que dio positivo en Peste Porcina Africana. Parece ser que países como China y Corea del Sur han cerrado sus fronteras a las importaciones de porcino de Alemania.
ASAJA teme que esto pueda ocurrir con España y Aragón (en caso de que hubiera aquí un positivo), con el quebranto económico y social que ello tendría; recuerda que el sector porcino tiene una clara vocación exportadora y que en la actualidad está contribuyendo a mantener la economía.
La citada organización profesional agraria incide en la cantidad de jabalíes que hay en territorio oscense y aragonés, lo que supone un serio peligro de transmisión de la PPA.
Pide un control público de esa fauna salvaje, con el fin de no echar por tierra el esfuerzo importante que viene realizando el sector porcino en materia de bioseguridad.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: