El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha comparecido en rueda de prensa celebrada en Zaragoza junto con representantes de esta organización agraria en el valle del Ebro: Aragón, Navarra, La Rioja y Lérida. Ésta es una de las zonas más castigadas por las heladas de hace unos días. Han reclamado un “cambio en el sistema de seguros agrarios ante la subida de las primas y el recorte de las coberturas en distintos cultivos, antes de que se produzca el abandono de la contratación por parte de muchos productores que ya no encuentran en el seguro una herramienta útil para estabilizar sus rentas cuando sufren siniestros en sus explotaciones”.
Pedro Barato ha criticado que “Agroseguro esté haciendo lo que le da la gana con la única herramienta de protección con la que cuenta el sector para afrontar los riesgos que implica un clima cada vez más extremo y variable”. Ha señalado como “graves los fallos de funcionamiento del actual sistema de seguros derivados, casi todos; del interés denodado de Agroseguro por priorizar la obtención de sus máximos beneficios a corto plazo; y de la pasividad de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de Agricultura, en lugar de ejercer una labor de coordinación, con eficacia y eficiencia, de todos los agentes implicados”.
El presidente de ASAJA ha solicitado también “ayudas directas, vengan de donde vengan, y procedan de donde procedan, para ayudar a los productores afectados, como así ha sucedido en otros sectores económicos”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: