ASAJA solicita al Gobierno de España que se adopten medidas urgentes por la caída de precios en sectores de la ganadería extensiva. Es el caso del ovino, vacuno, cochinillo y cerdo ibérico. Esta organización profesional agraria señala que la no cotización en algunas lonjas ha dado lugar a la especulación en los mercados.
ASAJA habla del cierre del canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), que ha llevado a un descenso importante en las compras de los citados sectores ganaderos.
A ello hay que sumar el hecho de que la distribución apuesta para sus lineales (en estas circunstancias de Estado de Alarma) por productos que son más demandados que los de alto valor.
Por todo ello, ASAJA solicita al Gobierno de España que compre estos productos para abastecer al Ejército, hospitales, residencias,…; y que invite a la distribución a que apueste por producciones nacionales frente a las exteriores.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: