Juan José Álvarez, secretario de organización de ASAJA, firma un artículo de opinión que lleva por título “Otra vez el campo en el punto de mira. Basta ya de ser moneda de cambio”. Su escrito viene al hilo de la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del veinte por ciento a los productos de la Unión Europea.
Juan José Álvarez realiza las reflexiones siguientes:
“Las guerras comerciales nunca son una buena idea, y los aranceles, aunque puedan parecer eficaces a corto plazo, generan inflación, castigan a los consumidores y distorsionan los mercados.
Pedimos, con firmeza pero con prudencia, que se actúe con inteligencia y responsabilidad.
España no puede permitir que sus agricultores y ganaderos vuelvan a ser la moneda de cambio en una disputa comercial que sólo beneficia a quienes agitan el conflicto desde la distancia. Esperamos del Gobierno un plan de contingencia realista, con ayudas suficientes y bien orientadas.
Y esperamos de la Unión Europea una defensa firme de nuestros productos, de nuestras normas y de nuestra soberanía comercial”.
Otras noticias
Indignación en ASAJA Aragón por la exclusión de las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas por sequía a los frutos de cáscara
ASAJA Aragón muestra su indignación por la decisión del Gobierno de España de excluir a las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas a los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía. Son veinte millones de euros procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea. Se van a beneficiar de este montante los agricultores de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona.
ASAJA Aragón considera que esta decisión es incomprensible, dado que no se tiene en cuenta que la producción en Zaragoza y Teruel cayó un treinta y cinco por ciento por la sequía de 2024. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón, señala que “no es lógico que se incluyan provincias como Tarragona y Castellón, y que no se ayude a las de Zaragoza y Teruel, las cuales presentan la misma problemática por falta de agua en 2024”.