Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

ASAJA Huesca habla de cosecha excepcional en cereal en 2020 y de situación crítica en ganadería extensiva

ASAJA Huesca hace balance de este año 2020. Habla de la cosecha excepcional que se produjo en cereal de invierno, y habla de la situación crítica que se da en ganadería extensiva. También cita la importancia de estar pendientes de la Peste Porcina Africana.

Esta organización profesional agraria recuerda los problemas que ha habido este año en materia de sanidad vegetal. Incide en la excepcionalidad de la cosecha de cereal de invierno, aunque desigual en cuanto a zonas.

Apunta que cae la superficie dedicada a girasol, arroz y guisante; y que no sube la superficie dedicada a colza.

ASAJA Huesca habla del II Congreso Ibérico del Maíz, que iba a celebrarse en Barbastro (Huesca) en este 2020 y que tuvo que posponerse a otoño de 2021 como consecuencia de la situación epidemiológica por la COVID-19.

Respecto a la alfalfa, hubo problemas por lluvias en los dos primeros cortes de este año 2020, y ha habido problemas de logística derivados de la pandemia por la COVID-19.

La campaña de fruta se saldaba en la provincia de Huesca con una menor producción. Ha sido un año de mayor demanda de este producto. Ha habido además problemas de mano de obra en determinados momentos.

ASAJA Huesca incide en que Aragón se consolida como productor de almendra, sobre todo gracias a las plantaciones nuevas en parcelas de regadío.

Las afecciones han sido varias en vid, dado que por un lado han estado los problemas fúngicos y por otro los derivados de las restricciones en hostelería y turismo.

El ovino y caprino extensivo se ha visto muy afectado por la pandemia; la situación sigue siendo crítica en términos generales en este sector. Lo mismo ocurre, dice ASAJA Huesca, en vaca nodriza y en vacuno de cebo. También habla de cosecha reducida de miel y de precios no buenos.

Sí funciona la exportación para el porcino intensivo, un sector que debe estar muy pendiente de la Peste Porcina Africana.

ASAJA Huesca recuerda que en este año ha nacido la plataforma AGRICAragón.

Esta organización agraria lanza un mensaje de denuncia en materia de desarrollo rural y de ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Dice: “Denunciamos como muy grave que, paralelamente a la reiteración del discurso y declaración de sensibilidades con el medio rural y el despoblamiento, las caídas de las aportaciones presupuestarias son brutales”.

21 de diciembre de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba