Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 27 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 27 de marzo de 2023

ASAJA Aragón denuncia un nuevo recorte en la superficie de pastos válida para la declaración de las ayudas de la PAC

ASAJA Aragón hace pública una denuncia relativa al nuevo recorte en la superficie de pastos válida para la declaración de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Habla de la nueva modificación del Coeficiente de Admisibilidad en Pastos (CAP), que “supone un nuevo varapalo a la ganadería extensiva, afectada por una grave crisis de rentabilidad y de falta de relevo generacional”.

Esta organización profesional agraria señala que “el recorte es especialmente grave en la zona de media montaña, que ha visto seriamente reducida la superficie de pastos que sirven para la justificación de las ayudas ganaderas; es en esta zona donde la ganadería extensiva es todavía la principal actividad económica y la base para la vertebración del territorio”.

ASAJA Aragón indica que, “con la publicación de las nuevas capas del Sigpac, y una vez que se han podido consultar a través del Visor SigPac Nacional, se ha podido comprobar los valores del nuevo Coeficiente de Subvencionalidad de Pastos (CSP), que sustituye al anterior CAP”. Y explica que, “para la sorpresa del sector, se produce una modificación en multitud de parcelas y recintos, siempre a la baja, reduciendo los coeficientes y, por lo tanto, detrayendo miles de hectáreas de superficie que no van a ser subvencionables”.

Añade que, “en el caso de los pastos propiedad de la Diputación General de Aragón, se produce la surrealista situación de que la misma entidad a la que le pagas por pastar unas parcelas te certifica que en las mismas no hay pasto para la alimentación del ganado”.

ASAJA Aragón concluye: “Denunciamos una vez más la situación de indefensión en la que se está situando al sector de la ganadería extensiva, negando la actividad de pastoreo que se está haciendo en numerosas superficies que según el Sigpac son superficies forestales”. Y deja caer: “Dejen de proteger a la ganadería extensiva porque cada decisión que toman la hunden más en la ruina”.

21 de febrero de 2023

Otras noticias

AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.

AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.

Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.

24 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba