ASAJA denuncia que “los topes de las ayudas de Mínimis impiden a agricultores y ganaderos aragoneses acceder al total de la línea de créditos ICO MAPA SAECA”. La citada organización profesional agraria señala que “se está comunicando la denegación de la ayuda adicional de la Diputación General de Aragón (DGA) a aquellos titulares que tengan concedida una línea de créditos ICO MAPA SAECA”.
ASAJA Aragón hace público el siguiente comunicado en referencia a esta cuestión:
“Debemos recordar que las ayudas de Mínimis son aquellas que los Estados miembros de la Unión Europea conceden a sus empresas, sin que tengan que ponerse en conocimiento de la Comisión Europea. Se conceden en todos los sectores productivos, incluidos la agricultura y la ganadería.
El tope de ayudas que se pueden percibir por esta vía es de veinte mil euros por beneficiario durante un período de tres ejercicios fiscales.
El pasado mes de julio la Comisión Europea propuso aumentar el tope de las ayudas de Mínimis hasta los treinta y siete mil euros por beneficiario en tres ejercicios fiscales, si bien desde ASAJA Aragón lanzamos la propuesta de aumentar este tope hasta los cincuenta mil euros.
Debido a este tope de ayudas muchos agricultores y ganaderos están viendo cómo se les desestima su solicitud de ayuda adicional otorgada por la comunidad autónoma para la financiación de explotaciones agrarias aragonesas en el contexto de los daños ocasionados por la sequía y los problemas coyunturales del sector.
Desde ASAJA Aragón ya denunciamos recientemente que se estaba abusando de la línea de Mínimis para conceder ayudas necesarias para el sector, por lo que o se aumentaba el tope anteriormente citado o se habilitaban determinadas ayudas fuera de la línea de Mínimis.
Nuevamente, con más razón a raíz de las recientes denegaciones, exigimos al Ministerio de Agricultura que se aumente de forma irrenunciable el tope que se puede percibir por esta vía por beneficiario y periodo fiscal, o en todo caso desarrollar vías de compensación económica a los agricultores y ganaderos que se financien por otras partidas de los presupuestos públicos”.
Otras noticias
Aragón perdería más de ciento diez millones de euros anuales con la nueva PAC 2028-2034
El Gobierno de Aragón muestra su “rechazo tajante al recorte de más del veinte por ciento en la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2028-2034”. Dice que “sería un ataque directo al futuro del medio rural y a los profesionales que sostienen el campo en Aragón; afectaría no sólo a los ingresos de más de treinta y tres mil agricultores y ganaderos, sino también a la cohesión territorial, a la seguridad y soberanía alimentaria, y a la sostenibilidad económica de todo el entorno agroalimentario aragonés”. El Gobierno de Aragón recuerda que “los fondos de la PAC suponen para este territorio unos quinientos cincuenta millones de euros anuales; con la nueva PAC se perderían más de ciento diez millones”.