ASAJA Aragón sale al paso de la propuesta de presupuesto agrario que la Comisión Europea ha realizado para el periodo 2021-2027. Lo considera inaceptable, y lamenta que los recortes se ceben con España, país eminentemente agrario y que puede perder en ese periodo hasta 4.300 millones de euros.
La propuesta habla de 348.000 millones de euros, es decir, hay un recorte de casi 35.000 millones de euros en el agro europeo. El recorte se da especialmente en el primer pilar, esto es, en las ayudas directas de la PAC.
ASAJA recuerda que muchos sectores y muchas explotaciones han quedado seriamente afectados como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.
Esta organización agraria quiere recordar el papel esencial que los productores europeos han desempeñado en esta crisis, un papel que ha sido reconocido y aplaudido tanto por los dirigentes políticos de todos los partidos como por la opinión pública de toda la Unión Europea.
ASAJA confía en que tanto en el seno del Consejo Europeo como por parte de nuestros eurodiputados se luche para mejorar la propuesta y lograr un presupuesto para la PAC acorde con las nuevas ambiciones y retos, marcados por las Estrategias sobre Alimentación y Biodiversidad.
En contra del planteamiento comunitario, ASAJA sostiene que estas exigencias deben necesariamente ir acompañadas de compensaciones por las limitaciones que imponen a la producción.
ASAJA apela a al resto de instituciones comunitarias, en concreto al Parlamento Europeo y al Consejo, para que pongan freno al despropósito diseñado por la Comisión e impongan un poco de cordura en la Política Agraria Común.
Otras noticias
Juanma Gonzalvo, nuevo enólogo en bodegas Covinca
Bodegas Covinca, de la Denominación de Origen Cariñena, ha incorporado al enólogo Juanma Gonzalvo como responsable de la elaboración de sus vinos, como su línea Terrai, marca de monovarietales de uvas tintas autóctonas, con el objetivo de “mejorar los procesos enológicos, y conseguir mejores y más equilibrados vinos, partiendo de las excelentes uvas de los socios”.
Juanma Gonzalvo, nacido en Zaragoza, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza, con grado en Enología en el Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología (LAAE). En sus más de veinticinco años de trayectoria profesional ha trabajado como enólogo en más de diez reconocidas bodegas de distintas denominaciones vinícolas, en Aragón y Cataluña.
Desde Covinca (Sociedad Cooperativa Vitivinícola de Longares) se recuerda que “esta entidad nació hace más de setenta y cinco años por la unión de los agricultores de esta localidad, y se ha afianzado como una de las bodegas aragonesas más conocidas, compaginando el respeto a la tradición y las modernas técnicas enológicas”.