Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

ASAJA Aragón considera inaceptables los recortes que Europa plantea para la PAC

ASAJA Aragón sale al paso de la propuesta de presupuesto agrario que la Comisión Europea ha realizado para el periodo 2021-2027. Lo considera inaceptable, y lamenta que los recortes se ceben con España, país eminentemente agrario y que puede perder en ese periodo hasta 4.300 millones de euros.

La propuesta habla de 348.000 millones de euros, es decir, hay un recorte de casi 35.000 millones de euros en el agro europeo. El recorte se da especialmente en el primer pilar, esto es, en las ayudas directas de la PAC.

ASAJA recuerda que muchos sectores y muchas explotaciones han quedado seriamente afectados como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.

Esta organización agraria quiere recordar el papel esencial que los productores europeos han desempeñado en esta crisis, un papel que ha sido reconocido y aplaudido tanto por los dirigentes políticos de todos los partidos como por la opinión pública de toda la Unión Europea.

ASAJA confía en que tanto en el seno del Consejo Europeo como por parte de nuestros eurodiputados se luche para mejorar la propuesta y lograr un presupuesto para la PAC acorde con las nuevas ambiciones y retos, marcados por las Estrategias sobre Alimentación y Biodiversidad.

En contra del planteamiento comunitario, ASAJA sostiene que estas exigencias deben necesariamente ir acompañadas de compensaciones por las limitaciones que imponen a la producción.

ASAJA apela a al resto de instituciones comunitarias, en concreto al Parlamento Europeo y al Consejo, para que pongan freno al despropósito diseñado por la Comisión e impongan un poco de cordura en la Política Agraria Común.

28 de mayo de 2020

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba