ASAJA Aragón sale al paso de la propuesta de presupuesto agrario que la Comisión Europea ha realizado para el periodo 2021-2027. Lo considera inaceptable, y lamenta que los recortes se ceben con España, país eminentemente agrario y que puede perder en ese periodo hasta 4.300 millones de euros.
La propuesta habla de 348.000 millones de euros, es decir, hay un recorte de casi 35.000 millones de euros en el agro europeo. El recorte se da especialmente en el primer pilar, esto es, en las ayudas directas de la PAC.
ASAJA recuerda que muchos sectores y muchas explotaciones han quedado seriamente afectados como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.
Esta organización agraria quiere recordar el papel esencial que los productores europeos han desempeñado en esta crisis, un papel que ha sido reconocido y aplaudido tanto por los dirigentes políticos de todos los partidos como por la opinión pública de toda la Unión Europea.
ASAJA confía en que tanto en el seno del Consejo Europeo como por parte de nuestros eurodiputados se luche para mejorar la propuesta y lograr un presupuesto para la PAC acorde con las nuevas ambiciones y retos, marcados por las Estrategias sobre Alimentación y Biodiversidad.
En contra del planteamiento comunitario, ASAJA sostiene que estas exigencias deben necesariamente ir acompañadas de compensaciones por las limitaciones que imponen a la producción.
ASAJA apela a al resto de instituciones comunitarias, en concreto al Parlamento Europeo y al Consejo, para que pongan freno al despropósito diseñado por la Comisión e impongan un poco de cordura en la Política Agraria Común.
Otras noticias
Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)
Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.
La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).
Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.
En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:
– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).
– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).
– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).
El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente: