Una quiebra motivada "por la descapitalización de sus explotaciones, por su desventaja en la cadena alimentaria (con situaciones de absoluta venta a pérdidas),…". Es lo que apunta ASAJA Aragón, que ve con preocupación el futuro de las explotaciones lácteas.
Señala que en Aragón el número de granjas de leche se ha reducido mucho en los últimos años, y que las que han quedado han realizado un importante esfuerzo inversor, habiendo alcanzado un gran nivel de profesionalización.
ASAJA Aragón pide al Ministerio de Agricultura que convoque con urgencia la Mesa Láctea. Y hace público el siguiente comunicado:
“Los bajos precios de venta de la leche están descapitalizando rápidamente a las explotaciones lácteas de Aragón, lo que puede llevar a una situación irreversible de cierre a lo largo de este año.
Se trata de una situación que se arrastra desde tiempo atrás, con unas explotaciones ganaderas en una posición de clara desventaja en la cadena de valor agroalimentaria, que les impide obtener unas condiciones favorables en la negociación de los contratos de compraventa.
Esta desventaja se traduce en la obligación de firmar los contratos en la época del año de mayor producción de leche, con la consiguiente presión de tener que sacar dichos volúmenes de producción de las explotaciones, y además sin capacidad de revisión de dichos precios a lo largo de la campaña, produciéndose situaciones de absoluta venta a pérdidas.
Los ganaderos de leche en Aragón se han reducido radicalmente en nuestra comunidad en los últimos años, si bien los que se mantienen en el sector lo han hecho a costa de incrementar censos, y de mejorar instalaciones y procesos; todo tras una fuerte inversión económica, siendo hoy en día unas explotaciones muy profesionalizadas y ejemplo de gestión eficiente.
Se sigue sin corregir el abandono al que se ve sometido el productor, a costa de salir beneficiados el resto de agentes de la cadena.
Desde ASAJA Aragón exigimos el cumplimiento de la Ley de la Cadena Agroalimentaria que impide este tipo de prácticas abusivas. Estaremos vigilantes a las cadenas de distribución que incumplen las obligaciones de la citada ley, con venta de leche por debajo del precio coste, trasladando a los infractores ante la administración competente para que depure las responsabilidades oportunas.
ASAJA Aragón también solicita de forma urgente la convocatoria de la Mesa Láctea a nivel ministerial, así como campañas de comunicación para que el consumidor sea consciente del juego sucio de los intermediarios y cadenas de distribución al utilizar un producto de calidad, saludable y de primera necesidad como reclamo en los lineales de los supermercados”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf