Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

ASAFRE anuncia que la ribera del Ebro puede llegar a formar parte de la España vaciada

Anuncio que realiza la Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro (ASAFRE) ante la actitud de las administraciones públicas hacia la ribera de este río a su paso por Aragón. Desde el citado colectivo se indica que “son muchos los que se plantean si de verdad es rentable seguir trabajando las tierras y viviendo en las inmediaciones del río Ebro”.

Se apunta que, “si no se hace nada antes, en unos años habrá que lamentar la marcha de la población ribereña que se dedica al sector primario a otros lugares donde de verdad se les escuche”.

ASAFRE añade que “los ribereños están cansados de hacer frente (cada vez que hay una crecida del río Ebro) a la inversión económica que supone volver a empezar prácticamente de nuevo”.

Y concluye que, “si no se soluciona pronto el problema, los municipios afectados por las avenidas del río Ebro pasarán a formar parte de la España vaciada”.

Esta Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro se acaba de reunir con Miguel Ángel Revilla en la sede del Gobierno de Cantabria, en Santander, para hablar de las inundaciones del citado río y sus afluentes.

El presidente de Cantabria ha señalado que su Gobierno ya cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros para actuar en las zonas afectadas.

ASAFRE lamenta que “en Aragón sólo son promesas incumplidas de cara a las elecciones autonómicas”. Y lamenta también “la lentitud de la burocracia; los plazos establecidos son largos, y las ayudas, si llegan, lo hacen con mucha demora”.

8 de enero de 2021

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba