Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Artículo de opinión de UPA: “UPA te ayuda, también con la PAC”

La revista La Tierra, que edita la organización profesional agraria UPA, publica un artículo editorial que lleva por título “UPA te ayuda, también con la PAC”. Aparece en el número 290 de la citada revista. El texto íntegro del artículo de opinión es el siguiente:

Desde nuestros orígenes, como organización agraria progresista creada en democracia y consolidada enseguida como la más representativa de la agricultura familiar, en UPA siempre hemos desarrollado nuestra acción sindical sobre la base de cuatro principios básicos: reivindicación, movilización, negociación y acuerdos.

Con la suma de todos ellos hemos conseguido pequeños y grandes avances, que nunca han sido fáciles. Solo la perseverancia, la responsabilidad sindical y, en muchos casos, la fuerza de la razón han impulsado cambios legislativos de gran calado y mayor respeto en las relaciones contractuales en la cadena alimentaria. Desde la modulación de las ayudas europeas a los precios justos, por poner dos ejemplos de especial impacto, la acción sindical de UPA ha sido determinante para generar debates e impulsar soluciones.

Sin olvidar el paso a paso de un hito muy especial, la conquista del respeto de la mayoría de la población urbana hacia la función social de las y los agricultores profesionales, tanto para mantener la soberanía alimentaria como para preservar los espacios naturales y la población en las zonas rurales.

Vienen a cuento ahora estas reflexiones cuando estamos en puertas de un nuevo cambio trascendental en la ordenación de nuestro trabajo en la agricultura familiar. Porque en enero de 2023 comienza a aplicarse una nueva Política Agraria Común, con efectos muy directos sobre la gestión y el reparto de las ayudas europeas, además de incorporar los nuevos retos de adaptación que plantea, a todos los niveles y en todos los sectores, la necesaria implicación con la sostenibilidad de los espacios y los recursos con los que trabajamos.

Una vez más hemos sido determinantes, tanto en Europa como en el traslado a normativa nacional en el Plan Estratégico de la PAC. La presión sindical de UPA se deja notar en la aplicación final de la nueva figura de los ecorregímenes, en cómo se plantean las ayudas para mujeres y nuevos perceptores (los más jóvenes), en la condicionalidad de las subvenciones, en la definición de agricultor activo y, sobre todo, en la limitación del techo de ayudas por explotación.

Por supuesto que no es la mejor de las políticas posibles. Pero el resultado final recoge, en mayor o menor medida, las grandes reivindicaciones de UPA a lo largo de los últimos años y, por ello, nuestra responsabilidad ahora no es lamentarnos –como hacen otras organizaciones– por no haber ganado por goleada, sino empeñar nuestro esfuerzo en aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la nueva PAC.

Y en ello estamos, ayudando a nuestro colectivo a no perderse en la complejidad de los trámites, con información y asesoramiento, a través de herramientas, como CalculaPAC, que facilitan a cada agricultor la previsión de la próxima campaña en el marco de la nueva normativa, para poder tomar las mejores decisiones.

En definitiva, hemos puesto en marcha y en máxima actividad toda la estructura territorial de UPA a disposición de las y los afiliados. De esta forma, reforzamos el valor de nuestro quinto principio básico –además de reivindicación, movilización, negociación y acuerdos– que es ofrecer servicios eficientes y prácticos.

Una vez más, UPA te ayuda. Ahora, con la nueva PAC”.

11 de noviembre de 2022

Otras noticias

Una tormenta fija su punto de mira en Monte Odina durante varias horas

El municipio de Ilche y, en concreto, la explotación conocida como Monte Odina vivieron en la tarde de este pasado jueves, 25 de mayo, la llegada más inapropiada de la lluvia. En lugar de hacerlo de manera suave y continuada, con los consiguientes beneficios para el campo y los cultivos, llegó en forma de intensa tormenta acompañada de pedrisco. Cayeron más de cien litros por metro cuadrado en tan sólo unas pocas horas.

La imagen del radar era clara en la zona. La mancha que representaba la tormenta a las 16:45 horas continuaba estando allí a las 20:00 horas. Se calcula que son miles las hectáreas de cereal, viña y almendro las afectadas por esta tormenta, si bien habrá que esperar a analizar con detenimiento el alcance de los daños.

Los destrozos son directos sobre los cultivos pero también los hay en infraestructuras, con perjuicios en caminos, tuberías y en la propia capa fértil del suelo, con significativos arrastres de tierra.

26 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba