El Laboratorio Agroambiental de Aragón, adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno aragonés, cumple este año su 50 aniversario. Cuenta con 105 empleados públicos y 25 catadores de aceite de oliva. Tiene tres sedes; dos de ellas están en Montañana (Zaragoza) y la tercera en Alcañiz (Teruel).
Nicolás Abancens, director del Laboratorio Agroambiental, explica que “sus 50 años de existencia y de su contribución al sector agroalimentario aragonés son motivo de celebración, y por ello hemos organizado un variado programa de actividades que incluye charlas, exposiciones, la edición de una revista conmemorativa y concursos de microrrelatos, fotografía y dibujo infantil”. Se celebrará un acto institucional en la Sala de la Corona de Aragón.
Señala que “fue el primero de la llamada Red de Laboratorios Agrarios Regionales del Estado, un conjunto de 11 laboratorios que supusieron un gran avance y un hito importantísimo en la modernización y la descentralización de los servicios destinados al sector agrario español”.
Indica que, “teniendo en cuenta que (a principios de los años 70, cuando se implantaron estos laboratorios) la agricultura española ocupaba a casi un 30 por ciento de la población activa y contaba con un escaso nivel de tecnificación, crear esta red de laboratorios modernos y cercanos al sector fue un gran acierto”.
El Laboratorio Agroambiental se denominó en su origen Laboratorio Agrario Regional del Ebro. Se estableció en los terrenos del ahora conocido como Campus del Aula Dei, en Montañana (Zaragoza). Tuvo un doble objetivo: “Luchar contra el fraude en los productos agrícolas, y normalizar y fomentar la calidad de los mismos”.
Otras noticias
Juanma Gonzalvo, nuevo enólogo en bodegas Covinca
Bodegas Covinca, de la Denominación de Origen Cariñena, ha incorporado al enólogo Juanma Gonzalvo como responsable de la elaboración de sus vinos, como su línea Terrai, marca de monovarietales de uvas tintas autóctonas, con el objetivo de “mejorar los procesos enológicos, y conseguir mejores y más equilibrados vinos, partiendo de las excelentes uvas de los socios”.
Juanma Gonzalvo, nacido en Zaragoza, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza, con grado en Enología en el Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología (LAAE). En sus más de veinticinco años de trayectoria profesional ha trabajado como enólogo en más de diez reconocidas bodegas de distintas denominaciones vinícolas, en Aragón y Cataluña.
Desde Covinca (Sociedad Cooperativa Vitivinícola de Longares) se recuerda que “esta entidad nació hace más de setenta y cinco años por la unión de los agricultores de esta localidad, y se ha afianzado como una de las bodegas aragonesas más conocidas, compaginando el respeto a la tradición y las modernas técnicas enológicas”.