Los presidentes de Aragón (Javier Lambán), Castilla y León (Alfonso Fernández Mañueco), y Castilla-La Mancha (Emiliano García-Page) se han reunido en Albarracín (Teruel) para hablar de despoblación. Piden agilizar el nuevo mapa de ayudas de la Unión Europea (no esperando a 2022), y siguen demandando mejoras en la financiación autonómica y en la Política Agraria Común (PAC).
Aragón y las dos Castillas reclaman al Gobierno de España que las áreas poco pobladas adyacentes a las provincias de Teruel, Soria y Cuenca también puedan acceder a las subvenciones para las empresas susceptibles de instalarse en esos territorios.
Esta posibilidad beneficiaría en Aragón a Campo de Belchite, Campo de Daroca, Ribera Baja del Ebro, Aranda e incluso a Calatayud. Se cita igualmente en el caso de Castilla-La Mancha la Sierra Norte, Señorío de Molina y La Alcarria.
Piden igualmente que los parámetros que marcan las nuevas directrices, publicadas por la Comisión Europea el pasado 19 de abril, entren en vigor en cuanto el Ejecutivo comunitario apruebe el nuevo mapa de ayudas, sin esperar al año que viene.
El Gobierno de Aragón dice que en Albarracín “se ha puesto el acento en asuntos que siguen siendo vitales para garantizar la supervivencia del medio rural, tales como la mejora de la financiación autonómica y una PAC que elimine derechos históricos”.
Respecto a la Política Agraria Común se insiste en “la eliminación de los derechos históricos, y que se vincule a la agroalimentación y la creación de regadíos, así como a las energías renovables, que además de ser reguladas deben servir para impulsar el desarrollo de las zonas en las que se instalan”.
Otras noticias
ASAJA: “La presidenta Von der Leyen deja al campo fuera del proyecto europeo”
ASAJA se pronuncia con rotundidad respecto a la intención de la Comisión Europea de “disolver la Política Agraria Común (PAC) tal y como la conocemos hasta ahora”. Dice que, “en lugar de una política común, con presupuesto propio y en la que el Parlamento Europeo tiene voz, la Comisión propone integrarla en un fondo único multisectorial, gestionado bilateralmente entre Bruselas y los Estados miembros”. ASAJA explica que “la presidenta Von der Leyen quiere enterrar la PAC y la soberanía alimentaria europea”.
Esta organización agraria ha participado en la manifestación que tenía lugar este miércoles, 16 de julio de 2025, en Bruselas. Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, opina que “Von der Leyen ha decidido dejar al campo fuera del proyecto europeo”. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón, recuerda que “es muy preocupante que el presupuesto de la PAC se pueda reducir en un quince por ciento, siendo que además va en retroceso desde el año 2000”.