Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Aragón y las dos Castillas firman la declaración de Albarracín contra la despoblación

Los presidentes de Aragón (Javier Lambán), Castilla y León (Alfonso Fernández Mañueco), y Castilla-La Mancha (Emiliano García-Page) se han reunido en Albarracín (Teruel) para hablar de despoblación. Piden agilizar el nuevo mapa de ayudas de la Unión Europea (no esperando a 2022), y siguen demandando mejoras en la financiación autonómica y en la Política Agraria Común (PAC).

Aragón y las dos Castillas reclaman al Gobierno de España que las áreas poco pobladas adyacentes a las provincias de Teruel, Soria y Cuenca también puedan acceder a las subvenciones para las empresas susceptibles de instalarse en esos territorios.

Esta posibilidad beneficiaría en Aragón a Campo de Belchite, Campo de Daroca, Ribera Baja del Ebro, Aranda e incluso a Calatayud. Se cita igualmente en el caso de Castilla-La Mancha la Sierra Norte, Señorío de Molina y La Alcarria.

Piden igualmente que los parámetros que marcan las nuevas directrices, publicadas por la Comisión Europea el pasado 19 de abril, entren en vigor en cuanto el Ejecutivo comunitario apruebe el nuevo mapa de ayudas, sin esperar al año que viene.

El Gobierno de Aragón dice que en Albarracín “se ha puesto el acento en asuntos que siguen siendo vitales para garantizar la supervivencia del medio rural, tales como la mejora de la financiación autonómica y una PAC que elimine derechos históricos”.

Respecto a la Política Agraria Común se insiste en “la eliminación de los derechos históricos, y que se vincule a la agroalimentación y la creación de regadíos, así como a las energías renovables, que además de ser reguladas deben servir para impulsar el desarrollo de las zonas en las que se instalan”.

13 de mayo de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba