La lluvia es bien recibida en términos generales por agricultores y ganaderos; sin embargo, cuando llega de forma excesiva, pueden comenzar los perjuicios y el descontento. La cereza es el ejemplo más claro en Aragón de la inconveniencia de llover en determinados momentos. Se llega a calcular en un tercio la pérdida de cosecha por mal cuajado y por las lluvias en plena recolección (o fase final de maduración).
Las tormentas (sobre todo las que van acompañadas de pedrisco) están provocando daños en viñedos y en frutales.
El año hidrológico está siendo muy rico en precipitaciones, lo que ha provocado muchas complicaciones de sanidad vegetal en los cultivos de invierno.
Tampoco ha ayudado en los primeros cortes de la alfalfa, y es que los agricultores de regadío (sobre todo en años como éste en los que hay abundante agua en los embalses) prefieren días de sol y calor (para la alfalfa, el maíz,…).
La ganadería extensiva es la gran beneficiada de la lluvia, dado que la abundancia de pastos permite tener alimentación de calidad sin costes añadidos (que son el gran hándicap económico en años marcados por la sequía).
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.