El objetivo de esta medida es saber con certeza a lo que se enfrenta el sector agrícola ante la plaga de conejos que afecta a numerosos municipios aragoneses. Así se explicó en una sesión informativa que tuvo lugar en la tarde-noche de este martes, 26 de diciembre, en La Puebla de Alfindén (Zaragoza), con la participación del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper. La plaga de conejos preocupa mucho a los agricultores, los cuales señalan que quieren vivir de su trabajo, no de ayudas vinculadas a las adversidades. Los conejos se expanden, según se apuntó en esta sesión, desde la infraestructura del AVE y desde las autovías, por lo que hay que controlar las madrigueras allí creadas. Los cazadores pidieron respeto hacia su labor, que consideran esencial para que el problema de los conejos no sea todavía mayor. El consejero Ángel Samper incidió en la importancia de crear en Zaragoza, por otra parte, un centro permanente que sirva para divulgar lo relevante que es el medio rural, en especial en la elaboración de los alimentos que consume la sociedad.
Otras noticias
Huesca, Benasque, Jaca, Binéfar, Aínsa y Barbastro, localidades a las que llegará en 2025 la iniciativa “Somontano en ruta”
La Ruta del Vino Somontano ha presentado en FITUR, en Madrid, la edición de 2025 de “Somontano en ruta”, una iniciativa que llegará a las localidades de Huesca, Benasque, Jaca, Binéfar, Aínsa y Barbastro. Ahí se ofrecerá vino, música, gastronomía local y arte. En 2024 se sirvieron veintiséis mil vinos y casi diecisiete mil tapas. Las citas de este año son:
– Huesca (plaza Luis López Allué) el 10 de mayo.
– Benasque (plaza del Ayuntamiento) el 31 de mayo.
– Jaca (plaza Biscós) el 7 de junio.
– Binéfar (plaza España) el 28 de junio.
– Aínsa (plaza Mayor) el 18 de octubre.
– Barbastro el 9 de noviembre.