Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

Aragón va a abrir expediente sancionador a unos 400 fruticultores por no presentar ‘declaración responsable’

El Gobierno de Aragón ha anunciado que va a iniciar de forma inminente la apertura de expediente sancionador a los agricultores productores de fruta que no han presentado su “declaración responsable” relativa a las previsiones de contratación para la próxima campaña de recogida, de cara a controlar los movimientos de empleados y prevenir brotes y contagios por COVID-19.

El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, agradece que el 85,4 por ciento de los empleadores hayan presentado la documentación en tiempo y forma, y también agradece la colaboración de organizaciones agrarias, cooperativas y oficinas comarcales agroambientales.

El grueso de los agricultores que no han presentado su “declaración responsable” corresponde con propietarios de menos de 20 hectáreas de frutales (son el 98 por ciento de los agricultores). El 2 por ciento restante corresponde con propietarios que se sitúan entre 20 y 50 hectáreas. Todos los que superan las 50 hectáreas han presentado la documentación.

Estaban obligados a cumplir con este requisito todos los agricultores de Aragón con más de una hectárea de frutal. Son casi 3.000 propietarios con un total de 37.800 hectáreas.

23 de marzo de 2021

Otras noticias

China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria

Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.

La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.

Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.

27 de noviembre de 2023 |
Ir a Arriba