Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de marzo de 2023

Aragón trabaja en la mejora genética del trigo panadero

Un equipo de investigación aragonés, perteneciente a la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), trabaja en la mejora genética del trigo panadero, con el objetivo de aumentar la eficiencia en su producción. El proyecto lleva por título “Inducción de la embriogénesis de la microspora en trigo panadero mediante la aplicación de compuestos biológicamente activos”.

Es desarrollado por el grupo de Biología de la Embriogénesis Gamética y Aplicaciones (BEGA-EEAD-CSIC), que está dirigido por las investigadoras Ana María Castillo y María Pilar Vallés, de la Estación Experimental de Aula Dei, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

La exposición que se realiza de este proyecto de investigación es la siguiente:

Las plantas DH tienen un gran valor, ya que sus células tienen el número de cromosomas normal pero la información que contienen en los dos juegos de cromosomas es homogénea (plantas homocigóticas).

Por lo tanto, todas sus generaciones serán iguales y se podrán estudiar y seleccionar por su productividad en el campo, a lo largo de los años, de forma más eficaz.

Cuando se utilizan estas plantas DH en los programas de obtención de nuevas variedades, los procesos de selección se acortan y son más eficientes.

La selección de una variedad en trigo, que con técnicas tradicionales suele requerir de 10 a 12 años, con el uso de líneas DH se reduce a 6 años.

Las técnicas de producción de plantas DH son complejas y muy dependientes de las variedades o especies en la que se trabaja.

En el proyecto se plantean nuevas estrategias de producción de plantas DH mediante el tratamiento de las microsporas con unos compuestos biológicamente activos que provocan la alteración de la expresión de los genes sin modificar la secuencia de ADN.

Este proyecto, en el que colabora la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, está financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación de I+D+i orientada a los retos de la sociedad.

También cuenta con el apoyo de la empresa internacional de producción de semillas KWS SAAR SE andCo. KGaA”.

15 de diciembre de 2020

Otras noticias

AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.

AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.

Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.

24 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba