Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 13 de julio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 13 de julio de 2025

Aragón toma medidas para evitar brotes de gripe aviar

El Boletín Oficial de Aragón publica este miércoles 10 de febrero el listado de medidas sanitarias para prevenir que se den brotes de gripe aviar. El Ejecutivo aragonés señala que, a primera hora de la mañana de este 10 de febrero, no se había detectado todavía ningún brote de influenza aviar en este territorio.

Las medidas extraordinarias determinadas por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente se resumen así:

Las explotaciones avícolas que crían aves de corral al aire libre deberán mantenerlas encerradas en las instalaciones de la granja temporalmente. La intención es evitar el contacto de los animales con las aves silvestres. Se permitirá la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que evite el contacto con el exterior.

Queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres. Los depósitos de agua situados en el exterior quedarán protegidos suficientemente para evitar que puedan acceder a ellos las aves acuáticas silvestres.

Tampoco se permitirá la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones,…

Se prohíbe la utilización de determinados órdenes de pájaros como señuelo, así como la cría de patos y gansos conjuntamente con otras especies de aves de corral.

Se intensificarán los controles en análisis de sangre para la detección de la enfermedad, a través de la implementación de los planes de autocontrol de las explotaciones”.

El Gobierno de Aragón añade que “estas medidas no afectarán a la comercialización de los productos de las explotaciones ganaderas de este tipo de aves (camperas o ecológicas) y subproductos avícolas”.

Recuerda que “la cepa no afecta a los humanos y no se transmite por el consumo de carne y huevos, si bien supone graves perjuicios económicos para las explotaciones ganaderas que se ven obligadas a sacrificar a sus animales”.

10 de febrero de 2021

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 9 de julio de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 9 de julio de 2025. No hubo cambios en vacuno, trigo panificable y alfalfa. Subió el precio de las vacas, cebada, trigo pienso y maíz; y bajó el de los corderos, ovejas, porcino y lechones.

Cotizaciones del vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacuno

Cotizaciones de las vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacas

Resto de cotizaciones:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Resto de cotizaciones

Comentario:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Comentario

11 de julio de 2025 |
Ir a Arriba