La Comunidad General de Regantes de Bardenas II ha presentado al Ministerio de Agricultura el proyecto de modernización integral de 16.000 hectáreas de regadío en la Comunidad número V, con una inversión de algo más de 114 millones de euros. Bardenas II quiere conseguir fondos europeos del programa de recuperación, transformación y resiliencia.
Se ha cursado visita institucional este miércoles 31 de marzo, con el presidente de Aragón, Javier Lambán, a la cabeza. Se ha comprometido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) a dar apoyo y defender este proyecto.
Argumenta que “la modernización de regadíos es una de las políticas clave para hacerlos más eficientes y para mejorar la productividad y la renta agraria”.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL REGADÍO DEL SASO, EN EJEA
Tras la reunión con la Comunidad de Regantes, Javier Lambán ha comprobado in situ el estado de obras de uno de los nueve proyectos de modernización integral de regadío aprobados en la comarca de las Cinco Villas en la convocatoria de 2018.
Concretamente, ha visitado el del Monte Saso, en los sectores XXX y XXXI. Allí las obras están ya prácticamente acabadas.
Este proyecto supone la modernización integral de 222 hectáreas, aunque la actuación beneficia a un total de 1.203 hectáreas.
Un total de 24 regantes son los beneficiarios y las obras han supuesto una inversión de 4 millones de euros.
OBRAS DE CREACIÓN DE REGADÍO DEL SECTOR X-XI
En el ámbito de la creación de nuevos regadíos en el Sector Bardenas II, en 2018 también se aprobaron dos proyectos que han permitido desbloquear la conclusión de los trabajos en sectores de la zona de interés nacional. Se trata de obras en el Sector X-XI, en Ejea; y en el Sector XVII, en Tauste (Zaragoza).
Pese a que estos proyectos tenían un plazo máximo de 5 años para la ejecución y entrada en funcionamiento de las obras, las del sector X-XI están ya prácticamente terminadas. Del mismo modo, las del XVII se encuentran también en una fase muy avanzada de ejecución.
En total son 132 los agricultores beneficiarios y 3.456 hectáreas las que entrarán en riego una vez ejecutadas estas dos obras, con una inversión de 23,3 millones de euros.
PROYECTO EN EL SECTOR X-XI
La visita institucional ha llegado a las obras en el Sector X-XI, que beneficiará a 21 regantes, afecta a 1.040 hectáreas y tiene un presupuesto que asciende a algo más de 6 millones de euros.
La obra ha consistido en conectar en una de las tuberías de llenado del Embalse de Laverné, aguas arriba de la instalación de turbinado en la base de la presa, y desde esa toma se abastece a todas las parcelas del sector X incluidas en este proyecto, así como las parcelas del Sector XI.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: