Se ha celebrado una nueva Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas. Ha aprobado la distribución de más de 3.210 millones de euros para financiar líneas de desarrollo rural, agrarias y pesqueras. Casi 180 millones de euros han correspondido a Aragón.
La partida más importante se corresponde con el reparto territorial de los 3.118 millones de euros de la ayuda de la Unión Europea destinada al desarrollo rural (FEADER transición) y los recursos adicionales para la recuperación del sector agrícola y las zonas rurales de la Unión (FEADER EURI). Aragón ha recibido 135 y 40,3 millones de euros, respectivamente.
También se ha aprobado la distribución unos 48 millones de euros para la promoción de vino en países terceros, en el marco del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola (Pasve). La partida para Aragón es de casi 2,5 millones de euros.
El resto de asignaciones para Aragón son las siguientes:
– Prevención y lucha contra plagas: 763.000 euros.
– Erradicación de enfermedades de los animales: 665.000 euros.
– Programa Nacional de Ayudas a la Apicultura: 190.500 euros.
– Calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción: 185.000 euros.
– Ordenación y fomento de la mejora ganadera, conservación de la biodiversidad. Control oficial del rendimiento lechero: 22.000 euros.
– Ordenación y fomento de la mejora ganadera, conservación de la biodiversidad. Razas autóctonas: 164.000 euros.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.