Aragón recibe DOCE MILLONES DE EUROS de la Conferencia Sectorial de Agricultura para “hacer frente a la situación derivada de la guerra en Ucrania”. El consejo de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, se muestra satisfecho al haberse centrado la ayuda en la ganadería, tanto extensiva como intensiva (cunicultura y avicultura de carne); no obstante, lamenta que el sector ovino no haya tenido un nivel mayor de ayuda, dadas las “graves dificultades que atraviesa con carácter estructural y que se expresan en la regresión del censo”.
El Gobierno de Aragón ha anunciado que esas ayudas las complementará con fondos propios: “El sector que va a requerir de nuestra atención es claramente el sector frutícola; aunque en estos momentos no tiene un problema de mercado porque la fruta está todavía produciéndose, desgraciadamente las perspectivas no son buenas y se han visto agravadas por las heladas”.
También las cooperativas recibirán un apoyo adicional por parte del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón: “Las cooperativas son una herramienta absolutamente fundamental e imprescindible para la defensa del modelo de agricultura familiar, por lo que es necesario fortalecer su estructura, algo que resulta urgente en el presente escenario”.
El Ministerio de Agricultura va a asignar ayudas a las explotaciones ganaderas de producción de leche. Aragón recibirá algo más de UN MILLÓN DE EUROS.
Aragón recibirá, por otro lado, QUINCE MILLONES Y MEDIO DE EUROS de los programas de desarrollo rural.
Otras noticias
Tener un veterinario y un plan sanitario integral pasa a ser voluntario en las explotaciones ganaderas
El Gobierno de España, en Consejo de Ministros, ha aprobado “la voluntariedad para las explotaciones ganaderas de tener un veterinario, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales; por tanto, de ser algo obligatorio pasa a ser voluntario”.
El Ministerio de Agricultura dice que “esto es así porque se quiere dar cumplimiento a los acuerdos sobre sanidad animal alcanzados por el Gobierno de España con las organizaciones agrarias UPA y Unión de Uniones de cara a flexibilizar la actividad y restar carga burocrática al sector”.