El comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de Aragón, Fermín Serrano, se ha reunido con representantes del Clúster Nacional de Productores de Ganado Porcino (i+Porc) para analizar la apuesta de éste por la transformación verde y digital, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Han participado Eduardo Costa, presidente de i+Porc y director de producción del Grupo Costa; Alba García, gerente de i+Porc; y Manuel Pérez, del Clúster Tecnara (en el que se integran las empresas del sector TIC).
Fermín Serrano indica que “en el camino a los ODS es preciso contar con todos los actores implicados, especialmente las empresas del sector agroalimentario, que son las primeras interesadas e implicadas en la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de ganado”.
Añade que, “por la propia naturaleza del sector, la regulación es muy importante, y hay que reconocer el esfuerzo proactivo de los ganaderos en desarrollar una economía circular e intentar minimizar la generación de purines o los consumos de alimentos”.
Eduardo Costa afirma que “la nueva financiación europea (como los fondos para la recuperación y resiliencia Next Generation EU o el Horizonte Europa) suponen una oportunidad para que Aragón lidere una verdadera transformación verde y digital del sector del porcino español, situando a Aragón y a España como un ejemplo a nivel mundial en lo que se refiere a la producción de ganado porcino”.
El Clúster Nacional del Porcino habla de reducir emisiones, de autoconsumo energético renovable y de conectividad digital.
El Clúster Nacional de Productores de Ganado Porcino nació en Aragón en 2018, con el objetivo de “mejorar la competitividad de las empresas asociadas, mediante la cooperación y la innovación, y a través de respuestas eficaces a los retos del sector”.
El sector porcino en Aragón produce unos 15 millones de cerdos al año. Más del 80 por ciento de las granjas están en localidades aragonesas de menos de 3.000 habitantes, con unos 5.000 empleos directos y 11.000 indirectos.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: