Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Aragón puede aprovechar que España es deficitaria en el cultivo del garbanzo

Con esa idea la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) ha iniciado ensayos con las Cooperativas San José de Sádaba y San Licer de Zuera. Se han utilizado seis variedades comerciales y 16 autóctonas, procedentes del Banco de Germoplasma del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

La Red Arax habla del garbanzo como “leguminosa resistente a periodos de sequía y que puede ser una alternativa para la rotación con cereales tradicionales, dado que es un cultivo mejorante capaz de fijar nitrógeno atmosférico en el suelo”.

España produce 42.800 toneladas e importa más de 52.000 toneladas (de países como México y Argentina). Aragón tan sólo dedica 200 hectáreas a este cultivo, con una producción anual de 197 toneladas.

Miguel Gutiérrez, jefe de la Unidad Técnica de Herbáceos del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, señala que “en los últimos 60 años se ha perdido más de la mitad de las hectáreas dedicadas al cultivo de leguminosas en España”.

Es una curva descendente que la Red Arax quiere frenar promocionando las cualidades que el garbanzo tiene en la rotación con cereales tradicionales.

Se trabaja en dos parcelas de ensayo (regadío y secano) para de forma periódica analizar el crecimiento de la planta, las afecciones de enfermedades y el número de granos que salen por vaina. Es una información que sirve para saber el grado de adaptación a las terrazas del Gállego y a los campos de las Cinco Villas.

Cristina Mallor, investigadora de la Unidad de Hortofruticultura del CITA de Aragón, destaca que “ésta es la primera vez que se estudian de forma conjunta en campo (con un ensayo de este nivel) semillas comerciales y autóctonas”.

Afirma que “queremos analizar las fortalezas que tienen las variedades locales y ver su interés agronómico y también comercial; uno de los puntos fuertes de las semillas autóctonas es que ya están adaptadas al suelo y al clima del territorio”.

Miguel Gutiérrez concluye que “es una oportunidad de innovación, pero también de diversificación del cereal”, y resalta que “las políticas europeas van encaminadas a apostar por el autoabastecimiento y por impulsar la estrategia De la Granja a la Mesa”.

30 de junio de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba