Se ha celebrado una reunión interinstitucional este miércoles 24 de marzo en la Sala de la Corona de Aragón del Edificio Pignatelli, con participación del Ejecutivo aragonés y de representantes de los ayuntamientos y comarcas de las zonas frutícolas. El tema central del encuentro ha sido planificar la campaña de recogida de fruta para prevenir y evitar que haya problemas con la COVID-19.
Se intenta ir con adelanto en la planificación dada la experiencia del año pasado. En la reunión se ha hablado de los posibles problemas que puede haber en plena campaña y se ha intentado resolver las dudas de ayuntamientos y comarcas.
La mirada está puesta de un modo especial en los meses de julio y agosto, momento álgido de la recolección de fruta. Tras el análisis de la documentación presentada por los empleadores, se pronostica que no serán necesarios más de 15.000 temporeros.
En caso de que se produzca un brote de COVID-19, se procederá a aislar a los afectados de cara a evitar la propagación de la enfermedad. El protocolo que se seguirá es el habitual: Realización de pruebas diagnósticas, seguimiento de los casos y rastreo de los contactos.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 12 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 12 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 11 de 2025 – Vacuno
Subió el precio de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 11 de 2025 – Vacas
No hubo cambios en ovejas y alfalfa. Subió el precio del porcino, lechones y alfalfa en balas de segunda categoría. Bajó el de los corderos, cebada, trigo y maíz:
Lonja de Binéfar – Semana 11 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 12 de marzo de 2025) es éste: