El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha visitado la Facultad de Veterinaria y el IA2 de la Universidad de Zaragoza donde ha puesto en valor la colaboración de estas instituciones en materia de investigación. Una de las líneas de ayuda del departamento que mayor aceptación está teniendo en el sector agroalimentario es la destinada a los grupos de cooperación.
Joaquín Olona dice: “El éxito de esta línea de ayudas viene dado por la excelente interacción entre el potente sector de investigación agroalimentaria existente en Aragón y el propio sector agroalimentario y ambiental, creando líneas de contacto fluido que permiten aprovechar el conocimiento generado por nuestros científicos y orientar sus líneas de trabajo prioritarias hacia los problemas que afronta el sector en el día a día”.
En estos grupos de cooperación la Universidad de Zaragoza juega un papel importante, estando presente en el 55 por ciento de los proyectos de las tres últimas convocatorias de ayudas, con un total de 51 proyectos en ejecución. Es la entidad con mayor participación. A esta medida el Gobierno aragonés ha destinado 18,3 millones de euros desde el año 2016, con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Aragón (PDR).
El consejero Joaquín Olona añade que “estos proyectos se hacen imprescindibles en un sector como el agroalimentario que se halla frente al paradigma de la digitalización del sector, la implementación de la denominada agricultura 4.0 y, en definitiva, de la optimización al máximo del uso de los recursos que aseguren la sostenibilidad de nuestras producciones”.
En su visita el consejero ha conocido de primera mano el proyecto europeo PRIMA, del que la Universidad de Zaragoza forma parte y que tiene como objetivo “demostrar los múltiples usos de las leguminosas (altramuces y almortas) en los países de la cuenca mediterránea (Túnez, Egipto, Marruecos, España, Grecia y Portugal) para mejorar la salud del suelo, la biodiversidad funcional, el uso del agua y su manejo, y su uso como alimento para los pequeños rumiantes, en un contexto de economía circular que tiende a contribuir a la contaminación cero”.
Otras noticias
Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)
La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.