Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Aragón, las dos Castillas y Comunidad Valenciana, las más dañadas por las tormentas de pedrisco

El mes de julio ha llegado con gran inestabilidad meteorológica y ha dejado fuertes borrascas que han descargado pedrisco en amplias extensiones de español, lo que ha provocado daños en varios cultivos. Aragón, las dos Castillas y Comunidad Valenciana se encuentran entre las más afectadas. Melocotón, cereales, uva de vino y melón son los cultivos que presentan los mayores daños. Agroseguro recuerda que en los últimos cinco años ha abonado casi mil millones de euros en indemnizaciones por daños provocados por pedrisco. Esta entidad hace el siguiente balance de los daños habidos en este inicio de julio:

ARAGÓN: “Las tormentas de las últimas cuarenta y ocho horas han dejado siniestros en la comarca turolense del Bajo Aragón, especialmente en producciones de melocotón de municipios como Calanda. Los daños en el cereal serán puntuales ya que la mayor parte de la producción se encuentra ya recogida”.

CASTILLA-LA MANCHA: “Se están registrando siniestros tanto por pedrisco como por lluvias e inundaciones. Las provincias más afectadas son Cuenca, con especial incidencia en las comarcas de La Manchuela y Serranía, y Albacete, fundamentalmente en la comarca centro, en los alrededores de la capital y en la comarca de Almansa. También han sido importantes las tormentas caídas en Guadalajara, sobre todo en las comarcas de la Alcarria Alta y Molina de Aragón. Los cultivos que presentan los mayores daños son la uva de vino y los cereales, si bien también se han visto afectados otros cultivos de la zona como son el melón, la adormidera y otros cultivos hortícolas”.

CASTILLA Y LEÓN: “Se han registrado tormentas de pedrisco en las nueve provincias, aunque los daños son puntuales en todas ellas. Destaca lo ocurrido en Zamora, donde las comarcas situadas al sur de la provincia (Sayago, Tierra del Vino y La Guareña) presentan daños en cereal. En la comarca burgalesa de la Ribera se esperan daños tanto en cereal como en uva de vino”.

COMUNIDAD VALENCIANA: “Las tormentas de pedrisco también han causado daños en la Comunidad Valenciana. El pasado martes afectaron a los municipios de Camporrobles y Sinarcas, mientras que este miércoles descargaron con especial fuerza sobre explotaciones situadas en el municipio de Requena”.

7 de julio de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba