Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

Aragón investiga, con el proyecto GANARAM, el efecto de la ganadería en la resistencia de los patógenos a los antibióticos

Investigadores del CITA de Aragón y Universidad de Zaragoza trabajan en el proyecto GANARAM, que lleva por título “Sistemas de producción ganadera en Aragón y resistencias antimicrobianas que afectan a la salud humana”. El proyecto investiga sobre el papel que puedan desempeñar los diferentes sistemas de producción ganadera de Aragón en la aparición de resistencias a los antibióticos en patógenos que afectan a la salud humana. El proyecto está liderado por Clara Marín, investigadora del CITA de Aragón. Hay establecidos varios objetivos:

– “Detección de la presencia de resistencias antimicrobianas en las deyecciones de ganaderías aragonesas en grupos de bacterias digestivas zoonóticas marcadoras (E. coli, Salmonella, Enterococcus spp y Campylobacter coli y jeyuni) en las especies y sistemas productivos más representativos de Aragón”.

– “Puesta a punto y optimización de un protocolo general de análisis del metagenoma en muestras de heces, estiércol, purines y aguas fecales. Estudio de la composición y diversidad del microbioma y detección de genes de resistencia a antibióticos”.

– “Estudio del efecto del proceso de almacenamiento de purines antes de su uso como fertilizante agrícola sobre la abundancia relativa de genes de resistencia a antibióticos y del microbioma”.

– “Detección de bacterias marcadoras en suelos agrícolas fertilizados con purines”.

– “Estudio de la relación entre la presencia de resistencias antimicrobianas en los alimentos producidos y las detectadas de las deyecciones de las ganaderías aragonesas”.

– “Establecimiento de un grupo de trabajo aragonés, bajo el concepto de Salud Global (One Heath), centrado en la prevención de zoonosis y control de antibiorresistencias”.

Los resultados que se espera obtener son:

– “Aislamiento y conservación de cepas aragonesas de E. coli, Salmonella, Enterococcus spp.y Campylobacter spp. desde heces frescas de animales, suelos fertilizados con purines y alimentos producidos”.

– “Determinación de los perfiles de resistencia a antibióticos de los aislados de E. coli, Salmonella, Enterococcus y Campylobacter de distintos orígenes”.

– “Puesta a punto y optimización de protocolos de extracción de ADN. Establecimiento, por un lado, del flujo de análisis bioinformático para la detección de resistencias a antimicrobianos en estiércol, purines y aguas fecales; y por otro, de un mapa de genes de resistencias. Se determinará la variación de abundancia relativa del microbioma asociado al almacenado de purines y su posible asociación con el tiempo de almacenamiento de estos”.

– “Red de trabajo One Health en Aragón”.

16 de enero de 2023

Otras noticias

La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo

La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).

El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.

Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).

18 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba