El Gobierno de Aragón ha anunciado para este año 2020 el impulso a 38 proyectos de ley. De estos 38 proyectos de ley, 22 son iniciativas legislativas que no existían hasta ahora y el resto (16) son modificaciones de leyes ya existentes.
Hay tres proyectos de ley íntimamente ligados al sector agrario y al medio rural de Aragón. Son los siguientes:
– Proyecto de Ley de Cambio Climático de Aragón. La redacción va a comenzar en este mismo mes de enero.
– Proyecto de Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar y del Patrimonio Agrario de Aragón. El Ejecutivo aragonés señala que “esta nueva legislación contribuirá a garantizar la gestión del patrimonio agrario de la comunidad autónoma, al igual que el apoyo público a la mejora de las estructuras agrarias, la concentración parcelaria, los regadíos, la modernización de explotaciones y la incorporación de jóvenes”.
– Proyecto de Ley de Dinamización del Medio Rural. El Gobierno de Aragón indica que “la lucha por revitalizar las áreas más despobladas de Aragón es muy compleja y requiere de una estrategia global; esto es lo que va a tratar de solventar la próxima Ley de Dinamización del Medio Rural, que será una legislación transversal”.
Otras noticias
Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”
Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.