UAGA hace balance de la campaña 2020 de miel. Habla de año desastroso, y de que la cosecha va a ser un 50 por ciento menor a la del ejercicio anterior. Las mieles más importantes en Aragón son las de romero y tomillo. La citada organización agraria indica que la producción de miel de romero ha sido nula y que la de tomillo ha sido testimonial.
El balance meteorológico que realiza UAGA es el siguiente:
“La primavera lluviosa y con temperaturas poco apropiadas para las colmenas no permitió a éstas trabajar con normalidad; el verano se acercó ligeramente a una campaña normal pero marcada por la sequía durante el mes de agosto; y el invierno se afronta con temor entre los apicultores por el déficit nutricional”.
UAGA también habla del cambio climático, como “problema muy importante en el presente y en el futuro; el aumento de las temperaturas, el descontrol de las precipitaciones y los cambios bruscos en la meteorología crean incertidumbre y grandes dificultades para el desarrollo de una apicultura económicamente viable”.
Los apicultores explican que “la mala situación de las colmenas y la dificultad creciente en el control de la Varroa pueden hacer que el invierno provoque el doble de bajas en las colmenas aragonesas”.
También citan a la Vespa velutina y al abejaruco como otros dos de los depredadores que amenazan a las abejas:
– “La Vespa velutina, originaria de Asia, se está detectando en Aragón y generando mucha preocupación entre los apicultores, ante un posible horizonte similar al de otras comunidades autónomas”.
– “El abejaruco está aumentando su presión depredadora por la posible falta de insectos y por la alta concentración de colmenas en algunas zonas”.
UAGA añade que “la nota positiva del año la aporta la situación del mercado; se observa una mayor demanda de miel nacional por las campañas a favor de su consumo y de un etiquetado más claro”.
Otras noticias
El Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón publica un informe sobre calidad en trigo blando y duro
El Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón saca a la luz una información técnica sobre calidad en trigo blando y trigo duro. Los autores son Gloria Estopañán y Miguel Gutiérrez. Es el resultado del trabajo de ensayo realizado en parcelas experimentales situadas en Lupiñén (Huesca), Sádaba y Zuera (Zaragoza) y Teruel. El informe se puede consultar en el enlace siguiente: