El Gobierno de Aragón ha anunciado convocatorias de subvenciones orientadas a la formación de agricultores, transferencia de conocimiento, apoyo a razas autóctonas y asesoramiento a explotaciones agrarias. El montante global es de dos millones y medio de euros. Ahora en enero se publica la convocatoria de subvenciones correspondientes a las tres primeras líneas; a finales de febrero se adjudicará el asesoramiento a tres mil doscientas explotaciones agrarias.
El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón considera que “la transformación digital y tecnológica del sector agroalimentario aragonés es ya un hecho insoslayable, y que las nuevas exigencias en la producción, derivadas de la necesidad de hacer climáticamente sostenible la producción de alimentos, supondrán cada vez más el uso de tecnologías innovadoras en lo que se ha dado en llamar la agricultura 4.0”. Añade que, “en este escenario, resulta imprescindible el apoyo público a la formación de agricultores, a las actividades de transferencia tecnológica y al asesoramiento de explotaciones agrarias de forma directa y adaptada a la casuística de cada una de ellas”.
A tal fin se publican en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) las convocatorias de formación de agricultores, dotada con un montante de 500.000 euros; actividades de información y transferencia, con una dotación de otros 430.000 euros; y apoyo a las asociaciones de razas ganaderas autóctonas de Aragón, con un importe total de 390.000 euros. Por otro lado, una vez recibidas las solicitudes de agricultores que han mostrado su interés en participar en el programa de asesoramiento de explotaciones, se prevé que a finales de febrero se firmen los contratos con las siete entidades de asesoramiento que fueron adjudicatarias del contrato marco licitado en 2017 por el Gobierno de Aragón para dicho fin. De ese modo, se llevará a término el programa de asesoramiento para la anualidad 2022 por dichas entidades, estando previsto movilizar hasta 120 técnicos asesores con diferentes titulaciones de la rama agraria.
La financiación de las cuatro líneas proviene del marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón, que constituye el segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC) y que cuenta con financiación tanto de los fondos FEADER de la Unión Europea como de fondos propios del Gobierno de Aragón.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: