Investigadores de diez países se han reunido en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza para estudiar el impacto de la inmigración en la revitalización de pueblos abandonados dentro del proyecto europeo Matilde, que comenzó su andadura hace dos años. En la reunión de trabajo se ha hablado de los problemas, oportunidades y efectos de la inmigración en la revitalización demográfica del medio rural. También se han elaborado propuestas de actuación de cara a mejorar las formas de vida y el asentamiento de población y de inmigrantes en los distintos territorios. Aragón es uno de los trece espacios objeto de estudio en el proyecto Matilde. Son las comarcas de Los Monegros y Alto Gállego las que participan en el estudio. Son visitadas este viernes por el grupo de investigadores para conocer de primera mano la situación de estos territorios.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.