El Gobierno de Aragón ha aprobado en Consejo de Gobierno extraordinario un decreto ley con el que se adoptan nuevas medidas para luchar contra la pandemia de la COVID-19; se incluyen medidas en distintos ámbitos, uno de ellos es el de los trabajadores temporales del sector agrícola.
El Departamento de Agricultura anuncia la puesta en marcha de un servicio de transporte durante el periodo de vigencia del Estado de Alarma (o del mantenimiento de las restricciones).
Está exclusivamente destinado a trabajadores contratados para la recolección y aclareo de frutas y hortalizas, que residan en municipios de más de 5.000 habitantes situados a más de 50 kilómetros de distancia de la explotación frutícola donde haya que realizarse el trabajo, y que mantengan su residencia (durante el periodo de contratación) en el domicilio habitual.
Se quiere así incentivar la incorporación a la campaña frutícola de trabajadores que viven en los núcleos grandes por ser donde mayor población hay y para evitar que tengan que ser alojados en el entorno de la explotación (y así evitar riesgos de contagio).
Las beneficiarias de este servicio son las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), que deben remitir a la administración pública una declaración responsable, incluyendo a cuántas personas van a emplear y de qué punto a qué punto se van a desplazar.
Hasta el momento, de las 37 OPFH existentes en Aragón con producción de fruta, tan sólo 9 han presentado compromisos de contratación (746 trabajadores) mediante la correspondiente declaración responsable, y tan sólo una de estas entidades ha hecho llegar su compromiso de contratación de trabajadores atendiendo al criterio de traslado desde los núcleos mayores de población.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf