El Gobierno de Aragón ha decidido editar un póster gráfico con información práctica para identificar ejemplares de avispa asiática (Vespa velutina nigritorax) y así diferenciarlos de las especies autóctonas, beneficiosas para la biodiversidad del territorio.
Se ha observado que se producen avisos erróneos de presencia de avispa asiática, confundiéndola con el avispón europeo (Vespa crabro) y la avispa mamut (Megascolia maculata).
Se pide a la ciudadanía que no elimine los nidos de la especie observada, dado que primero debe ser identificada correctamente y posteriormente el nido debe ser retirado por personal especializado.
Las especies autóctonas son beneficiosas en su labor polinizadora y, además, sirven de freno natural a la llegada de la avispa asiática.
En principio Aragón no es un territorio benigno para esta especie invasora, dado que prefiere zonas con climas atlánticos, húmedos y sin heladas. El cierzo y las temperaturas extremas de calor y frío no son propicias para la Vespa velutina.
El Gobierno aragonés indica que, no obstante, puede llegar a adaptarse a las condiciones de este territorio, por lo que no se debe bajar la guardia y allí la colaboración ciudadana es fundamental para su control.
Se puede acceder a la información sobre la avispa asiática a través del enlace siguiente:
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: