Así lo refleja el informe sobre cultivos de verano que ha presentado la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas. En 2022 se pasó de 13.626 hectáreas dedicadas a girasol a 26.500. El incremento de superficie se dio tanto en Aragón como en el conjunto de España. El girasol es la principal oleaginosa que se trabaja en este país, seguida de la colza.
Miguel Gutiérrez, jefe de cultivos herbáceos del Centro de Transformación Agroalimentaria de Aragón, explica que “los agricultores tienen una serie de gastos fijos a los que tienen que hacer frente y, por ello, las segundas siembras son importantes; esto ha hecho que, si no podían sembrar maíz, muchos hayan apostado por el girasol”. De la superficie total de girasol en Aragón, el treinta y tres por ciento se ha destinado a segundas siembras: se ha pasado de 2.264 hectáreas a 7.799 en 2022.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.