Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Aragón duplicó en 2022 la superficie destinada a girasol

Así lo refleja el informe sobre cultivos de verano que ha presentado la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas. En 2022 se pasó de 13.626 hectáreas dedicadas a girasol a 26.500. El incremento de superficie se dio tanto en Aragón como en el conjunto de España. El girasol es la principal oleaginosa que se trabaja en este país, seguida de la colza.

Miguel Gutiérrez, jefe de cultivos herbáceos del Centro de Transformación Agroalimentaria de Aragón, explica que “los agricultores tienen una serie de gastos fijos a los que tienen que hacer frente y, por ello, las segundas siembras son importantes; esto ha hecho que, si no podían sembrar maíz, muchos hayan apostado por el girasol”. De la superficie total de girasol en Aragón, el treinta y tres por ciento se ha destinado a segundas siembras: se ha pasado de 2.264 hectáreas a 7.799 en 2022.

1 de marzo de 2023

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno

Bajó el precio de las vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas

No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Comentario

29 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba