Aragón se ha pronunciado en contra del enfoque sectorial que pueden tener las ayudas de la nueva Política Agraria Común (PAC). Ministerio de Agricultura y comunidades autónomas se reunían este jueves 10 de diciembre en Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios y en Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.
El ministro Luis Planas afirma que “avanzamos con las comunidades autónomas hacia un gran pacto por la Política Agraria Común”. Se han identificado los sectores productivos sobre los que se evaluará la posibilidad de establecer ayudas asociadas y programas sectoriales.
El Ministerio de Agricultura habla de conseguir un “necesario equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la rentabilidad socioeconómica de las explotaciones”.
Está previsto que el primer plan estratégico esté elaborado para finales del primer semestre del próximo año, de manera que el plan definitivo pueda presentarse formalmente a la Comisión Europea antes de finales de 2021.
POSTURA DE ARAGÓN
El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, apunta que “los enfoques sectoriales de la PAC (es decir, la ayuda a producciones concretas) suponen un problema más que una solución y, junto con los derechos históricos, vienen a dificultar los cambios en profundidad que planteamos desde Aragón en favor del modelo familiar profesional, de la incorporación de los jóvenes al sector y la de las mujeres”.
Señala que “no hay que olvidar que los derechos históricos y los agravios territoriales derivados de la regionalización (estratos) son consecuencia de las ayudas sectoriales del pasado, por lo que volver a poner nuevamente el foco de la PAC en esta idea conlleva el riesgo de caer en el mismo error, generando nuevos agravios entre beneficiarios”.
Joaquín Olona insiste en que “las ayudas a las producciones concretas, bien sea a través de las ayudas asociadas o de los nuevos ecoesquemas, no garantizan por sí mismas que el apoyo se concentre en el modelo familiar que todos decimos defender, ni en los profesionales ni en los jóvenes ni tampoco en las mujeres, puesto que los sectores están configurados por un conglomerado heterogéneo de productores de muy distintas características socioeconómicas”.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.