Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Aragón discrepa sobre el enfoque sectorial de la nueva PAC

Aragón se ha pronunciado en contra del enfoque sectorial que pueden tener las ayudas de la nueva Política Agraria Común (PAC). Ministerio de Agricultura y comunidades autónomas se reunían este jueves 10 de diciembre en Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios y en Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.

El ministro Luis Planas afirma que “avanzamos con las comunidades autónomas hacia un gran pacto por la Política Agraria Común”. Se han identificado los sectores productivos sobre los que se evaluará la posibilidad de establecer ayudas asociadas y programas sectoriales.

El Ministerio de Agricultura habla de conseguir un “necesario equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la rentabilidad socioeconómica de las explotaciones”.

Está previsto que el primer plan estratégico esté elaborado para finales del primer semestre del próximo año, de manera que el plan definitivo pueda presentarse formalmente a la Comisión Europea antes de finales de 2021.

POSTURA DE ARAGÓN

El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, apunta que “los enfoques sectoriales de la PAC (es decir, la ayuda a producciones concretas) suponen un problema más que una solución y, junto con los derechos históricos, vienen a dificultar los cambios en profundidad que planteamos desde Aragón en favor del modelo familiar profesional, de la incorporación de los jóvenes al sector y la de las mujeres”.

Señala que “no hay que olvidar que los derechos históricos y los agravios territoriales derivados de la regionalización (estratos) son consecuencia de las ayudas sectoriales del pasado, por lo que volver a poner nuevamente el foco de la PAC en esta idea conlleva el riesgo de caer en el mismo error, generando nuevos agravios entre beneficiarios”.

Joaquín Olona insiste en que “las ayudas a las producciones concretas, bien sea a través de las ayudas asociadas o de los nuevos ecoesquemas, no garantizan por sí mismas que el apoyo se concentre en el modelo familiar que todos decimos defender, ni en los profesionales ni en los jóvenes ni tampoco en las mujeres, puesto que los sectores están configurados por un conglomerado heterogéneo de productores de muy distintas características socioeconómicas”.

11 de diciembre de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba