El Departamento de Agricultura publica en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de este miércoles, 28 de diciembre, la orden por la que se convocan subvenciones en materia de cooperación para la creación de grupos y redes en el ámbito de la sanidad vegetal y el control integrado de plagas. Es una convocatoria para el año 2023. El Gobierno de Aragón habla de algo más de 1,7 millones de euros, y dice que duplica en 2023 el presupuesto para estas ayudas, que pretenden facilitar la implantación y el sostenimiento de redes de alerta y vigilancia fitosanitaria en Aragón. El plazo para solicitar estas ayudas, que están financiadas al ochenta por ciento por fondos europeos (FEADER), concluirá el 15 de marzo de 2023.
Entre los objetivos de las redes de alerta y vigilancia fitosanitaria se encuentran “la protección del territorio autonómico de las plagas y otros agentes nocivos que puedan afectar a los vegetales, preservando así la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la calidad de los productos; y contribuir, mediante la realización de trabajos de experimentación e innovación, a la puesta en marcha de nuevos métodos de control y soluciones que palien los problemas sanitarios que afectan a los cultivos”.
Estas redes actúan en cinco ámbitos: frutales, cultivos herbáceos, viña, olivo y hortícolas. Como novedad en este año 2023 “se pretende sufragar una parte de los gastos de implantación de proyectos demostrativos de métodos biotecnológicos para el control de plagas, que precisen la cooperación entre las agrupaciones de agricultores, como es el caso de la confusión sexual para el control de la polilla de la vid (Lobesia botrana) y de la captura masiva de adultos de la mosca del olivo (Bactrocera oleae)”.
Del importe total, “ochocientos cincuenta mil euros se destinarán al mantenimiento de los trescientos setenta y cinco puntos de control que conforman la Red de Vigilancia Fitosanitaria de Aragón; quinientos cincuenta y siete mil euros, al apoyo de la implantación de la confusión sexual de la polilla de la vid; y trescientos trece mil euros, para la implantación de captura masiva de adultos de la mosca del olivar”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: