El Departamento de Agricultura publica en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de este jueves, 29 de diciembre de 2022, una nueva convocatoria para la incorporación de jóvenes al sector agrario aragonés. Esta convocatoria tiene el carácter de anticipado, ya que su tramitación se efectuará a lo largo del año 2023. Tiene una dotación económica de once millones de euros con cargo a los fondos del Programa de Desarrollo Rural de Aragón para el periodo 2014-2022 que, por aplicación de la normativa europea, podrá seguir ejecutando fondos hasta el año 2025.
La referida cifra económica, con la que se ha dotado la convocatoria, permitirá incorporar a unos doscientos cincuenta jóvenes que es el número de solicitudes que anualmente se reciben en el Departamento de Agricultura y que cumplen las condiciones para su aprobación. La presentación de solicitudes se efectuará de forma electrónica y el plazo para ello estará abierto hasta el día 15 de febrero de 2023.
La convocatoria da mayor prioridad a mujeres jóvenes que deseen incorporarse al sector. El Gobierno de Aragón señala que “ésta es una cuestión clave para abordar el problema de masculinización que afecta a significativas partes del ámbito rural aragonés; esta prioridad ha permitido que, del total de solicitudes aprobadas en años anteriores, el treinta por ciento correspondan a mujeres”.
Otras noticias
“Mejorar la vida de los altoaragoneses”, objetivo central del Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca
La Diputación Provincial de Huesca destina casi veinte millones de euros al Plan de Obras y Servicios de 2025. El objetivo central de éste es “mejorar la vida de los altoaragoneses”. Llega a doscientos un ayuntamientos y, en palabras de Isaac Claver, presidente de la citada institución, “es el plan más potente que gestiona la Diputación de Huesca”.
El Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Huesca busca “dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos” y persigue, por tanto, “mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”. Está dotado en este año 2025 con algo más de 19,7 millones de euros, es decir, dos millones de euros más que en la convocatoria del año pasado.
Todos los ayuntamientos de la provincia, excepto la capital oscense —que queda excluida de inicio por su capacidad de gestión y por su nivel de financiación—, han solicitado actuaciones sujetas a este Plan de Obras y Servicios.
Los trabajos más demandados corresponden a pavimentación de calles. Le siguen los proyectos de mejora o construcción de edificios municipales, y los relativos a instalaciones deportivas. También hay inversiones muy relevantes en materias como abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, y caminos.
Un ejemplo de municipio que ha apostado por beneficiarse de este Plan de Obras y Servicios de 2025 es el de Tolva, con cuatro actuaciones aprobadas. Son la ejecución de mejoras en el camino circular de Tolva, la sustitución de contadores de agua, la ampliación de la calle Mayor de Sagarras Altas y la adecuación del interior del edificio social de Luzas. Todo ello suma una inversión de casi noventa y cinco mil euros.
El enlace siguiente da acceso al listado de proyectos, municipio a municipio, que conforma el Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca: